Administración de medicamentos:
* Nebulizador, aerosolterapia, oxigenoterapia.
* Vía intradérmica.
* Vía intramuscular.
* Vía intravenosa. Sueroterapia.
* Vía oral.
* Vía subcutánea.
* Vía sublingual.
* Vía ótica.
* Vía rectal.
* Vía tópica.
* Vía oftálmica.
– Inmunoterapia: vacunas infantiles, vacunas adulto.
– Cirugía menor: suturas, retirada de puntos de sutura y demás medios de sutura quirúrgica.
– Extracción de sangre venosa mediante punción.
– Recogida de exudados.
– Detección alteraciones en la orina ( tira reactiva).
– Detección de glucemia mediante punción digital.
– Estado de la función respiratoria. Peak flow y espirometría.
– Estado de la función cardiaca, realización de electrocardiograma.
– Estado de la función vascular: pulsioximetría.
– Cuidado de las ostomías: colostomía, traqueotomía, urostomía.
– Sondajes: vesical, rectal, nasogástrico.
– Lavados vesicales.
– Limpieza vías respiratorias: aspiración de secreciones.
– Inmovilizaciones terapéuticas: vendajes , férulas, sujeciones, vendajes funcionales.
– Resolución problemas con inmovilizaciones.
– Recogida y toma de muestras biológicas: orina, heces, esputos, etc.
– Extracción tapones de cerumen, lavado del conducto auditivo.
– Resolución de epistaxis: taponamiento nasal anterior.
– Extracción cuerpos extraños.
– Canalización de vías periféricas.
– Manejo y tratamiento de heridas, abscesos, fístulas, úlceras, quemaduras, erosiones, etc.
– Manejo contusiones y hematomas.
– Abordaje de úlceras varicosas.
– Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada.
– Seguimiento de pacientes con enfermedad crónica (diabetes, hipertensión arterial entre otros).
Promoción de:
* Hábitos de vida saludable.
* Higiene y seguridad.
* Hábitos nutricionales saludables.
* Actividad física efectiva.